Ya está entre nosotros Kirbian, la nueva distro Linuxera para el Airis Kira N7000 y viene cargadita de novedades palpables desde el primer momento. Para comenzar es una Debian 7 Wheezy para la arquitectura Armel, lo que quiere decir que los cálculos de coma flotante lo hace por software a diferencia de la versión Armhf que realiza los cálculos por hardware obteniendo quizás mejores resultados en cuanto al uso del hardware. Es una cuestión técnica dependiendo del uso que se le dé, aunque el principal motivo de usar Armel es el soporte oficial de los repositorios de Debian.
El kernel usado es una versión compilada por internick disponible en alguna de las versiones Testing que ha publicado de la Debian wheezy Armhf.
Login
Cada vez que arranca el sistema deberás introducir un nombre de usuario y una contraseña por motivos de seguridad, la contraseña podrá ser cambiada más adelante gracias a la herramienta kira-config.
El usuario por defecto es “pi” y la contraseña es “suse” ambas sin las comillas.
Teclado
Las nuevas funciones de Kirbian permiten controlar eventos realizando combinaciones de teclado, esto nos permite controlar el brillo, el volumen o apagar la pantalla con un par de teclas.
Kira-config
Con kira-config podremos ajustar algunas opciones del sistema tales como configurar el teclado, ajustar el tamaño de la SD, o cambiar la contraseña del usuario por defecto.
Para poder usarla tienes que abrir una terminal y escribir:
$ sudo kira-config
Kira-config es un fork de la herramienta creada para la raspberry pi, raspi-config.
Redes e Internet
El gestor de red ha cambiado, siendo en este caso el network-manager quien gestiona las conexiones de ethernet y Wifi, soportando conexiones Wpa2-psk e incluso redes con Essid oculto.
La Gestión de emails viene integrada gracias a sylpheed, siendo de los gestores más ligeros y potentes disponibles para debian.
Audio
En versiones anteriores de Debian no podíamos controlar el volumen, sin embargo en Kirbian viene ahora todo integrado de serie, usando xfce-volume como control de volumen y haciendo uso de los complementos Alsa y PulseAudio.
El reproductor de audio por defecto es Aqualung, que tras un tiempo de testeo me ha convencido para ser sustituto de LXmusic, al responder prácticamente de la misma manera en situaciones similares, dejando claro que son igualmente ligeros con la diferencia de que aqualung tiene bastantes opciones de configuración, que incluso permite el uso de Skins o Temas.
Tema visual
Los iconos usados son Faenza icons, la barra ha sido importada de Macedonia evolution 0.4, al igual que el icono home, por otro lado disponemos de 14 nuevos fondos de pantallas, en su mayoría realizadas por zim2687, de devianart.
Problemas y bugs
No todo podría ser bueno, y la primera versión cuenta con un par de bugs iniciales debido al kernel, concretamente esta versión no tiene soporte para particiones NTFS, ya que fuse no se encuentra compilado dentro del kernel, aunque ya ha sido notificado a internick para su revisión, así que en próximas versiones estará solventado.
Otro fallo puede ser que el cursor del ratón se auto oculte cuando se pulse una tecla, o se haga clic en ciertas zonas, este bug no se a que se debe, pero le sucede lo mismo a la debían armhf, así que puede estar relacionado con el kernel, quizás, en próximas versiones también se haya solucionado.
Midori en ocasiones puede cerrarse de golpe, algo que también sucede en Debian Armhf. Asi que aconsejo usar otro navegador web ligero como netsurf, las alternativas como iceweasel o iceape pueden ser muy pesadas en un sistema tan limitado.
Pueden surgir otros errores no descritos aquí que en cualquier caso recomiendo usar el foro para notificarlo.
Descarga
Descarga Directa | Kirbian 13.1 LiveSD.7z |
Default login | Username: pi Password: suse |
Administrador | Username: root Password: root |
